La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), con más de 35 años de trayectoria en California, emitió este miércoles un comunicado en el que rechaza de forma categórica las acusaciones de financiar protestas y disturbios presentadas por el senador republicano Josh Hawley. Según la misiva enviada por Hawley a la directora de CHIRLA, Angélica Salas, la organización habría brindado “apoyo logístico y recursos financieros a personas involucradas en estas acciones disruptivas”. Última Hora
En su carta, Hawley, presidente del Subcomité Senatorial de Crimen y Antiterrorismo, exige a CHIRLA que “cese y desista de cualquier participación futura en la organización, financiación o promoción de estas actividades ilegales”, advirtiendo que el financiamiento de disturbios civiles no está protegido por la Primera Enmienda. La acusación se enmarca en las masivas protestas contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevadas a cabo en Paramount, California, el pasado 7 de junio, donde manifestantes ondearon banderas mexicanas en rechazo a las detenciones indiscriminadas. EFE
Angélica Salas, activista de origen mexicano y rostro principal de CHIRLA, defendió la labor de su organización: “Rechazamos categóricamente cualquier acusación de que nuestra labor, tanto recientemente como durante los últimos 39 años, viole la ley. Nuestra misión se basa en la defensa no violenta, la seguridad comunitaria y los valores democráticos”. Salas subrayó que CHIRLA seguirá documentando lo que considera redadas inconstitucionales e ilegales, lamentando el intento de intimidación por parte de sectores políticos contrarios a los derechos de los inmigrantes. Última Hora
La controversia se enmarca en el historial de enfrentamientos de CHIRLA con la administración de Donald Trump, incluyendo demandas contra el registro obligatorio de inmigrantes indocumentados y choques políticos con el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. El senador Hawley, aliado del exmandatario, ha intensificado sus críticas a las políticas proinmigrantes en California, manteniendo así vivo el debate sobre la participación de organizaciones civiles en movimientos de protesta.