Home / Deportes / Deporte inclusivo en Paraguay: un paso de fe que promueve la inclusión social

Deporte inclusivo en Paraguay: un paso de fe que promueve la inclusión social

En un esfuerzo por consolidar la cultura de la inclusión en Paraguay, organizaciones deportivas y sociales han impulsado programas de deporte inclusivo que buscan integrar a personas con y sin discapacidad en las mismas competiciones y entrenamientos. Según el análisis publicado por La Nación, esta iniciativa no solo promueve la actividad física, sino que construye un espacio de convivencia que refuerza la empatía y el respeto mutuo.

El proyecto «Un paso de fe», liderado por fundaciones locales en alianza con el Comité Paralímpico Paraguayo y el Ministerio de Deportes, arrancó en marzo de 2025 con clínicas de capacitación para entrenadores y jornadas de puertas abiertas en Asunción y otras ciudades del interior. Participantes de diferentes edades y condiciones se reúnen semanalmente en canchas adaptadas para probar modalidades como fútbol inclusivo, básquetbol en silla de ruedas y atletismo adaptado.

“La verdadera victoria es ver a todos los atletas compartir la misma cancha y entender que la discapacidad no define su capacidad de competir ni de superarse”, afirma uno de los coordinadores del programa, resaltando el impacto social y psicológico de estas actividades. Además, estudios recientes demuestran que la práctica deportiva conjunta contribuye a mejorar la autoestima y las habilidades sociales de quienes participan.

Con el respaldo de entidades gubernamentales y privadas, los organizadores planean expandir «Un paso de fe» a más regiones del país antes de fin de año, incluyendo alianzas con colegios y municipios para asegurar la accesibilidad de infraestructura y recursos. Esta estrategia busca consolidar una red nacional de deporte inclusivo que visibilice a los atletas con discapacidad y fomente una sociedad más equitativa.

Fuentes originales

https://www.lanacion.com.py/columnistas/2025/06/12/un-paso-de-fe-cuando-el-deporte-y-la-inclusion-se-miran-de-frente/