Asunción, 13 de junio de 2025. El gasto público de Paraguay sumó G. 24,36 billones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento del 15,2% frente al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas. El alza de G. 3,21 billones estuvo impulsada principalmente por componentes rígidos del presupuesto.
El rubro de Servicios Personales lidera la ejecución con G. 8,97 billones, un aumento de G. 542.548 millones (6,4%) que confirma la rigidez del gasto en salarios, equivalente a más de un tercio del total. En segundo lugar, los pagos de Deuda alcanzaron G. 4,48 billones, superando en G. 746.000 millones lo desembolsado en 2024.
Las Jubilaciones y Pensiones sumaron G. 3,54 billones, con un incremento de G. 319.861 millones (9,9%), lo que refleja el peso creciente de los compromisos previsionales. Además, las Transferencias registraron el mayor crecimiento relativo (42,4%), con un salto de G. 804.779 millones hasta G. 2,70 billones.
En otros rubros, las Inversiones Públicas se recuperaron con una variación del 85,9%, al pasar de G. 1,06 billones en 2024 a G. 1,98 billones en 2025. Por el contrario, los Medicamentos cayeron 17,7%, con una reducción de G. 267.407 millones. Los Servicios Básicos subieron 19,9% y los Alimentos 8,1%, mientras que el gasto en Combustibles se mantuvo estable.
El comportamiento del gasto público en el primer semestre plantea desafíos fiscales, dado el peso de los componentes rígidos y la urgencia de financiar proyectos de infraestructura. ABC Color