San Antonio de Padua (1195-1231), sacerdote franciscano italiano, se convirtió en el santo casamentero tras varios relatos de parejas que atribuyeron a su intercesión el encuentro del amor verdadero. En Paraguay, su festividad se celebra el 13 de junio con misas, serenatas y procesiones, donde miles de fieles renuevan su fe y esperanza en el matrimonio abc.com.py.
Origen de la devoción al “santo casamentero”
La costumbre de pedir un novio o novia a San Antonio nació en el siglo XVII en Portugal, cuando una joven, desesperada por no encontrar pareja, afirmó que el santo le reveló el camino al hombre ideal. Desde entonces, la tradición se extendió por América Latina y hoy los devotos en Paraguay repiten sus oraciones acompañados de velas, flores y estampitas.
Celebraciones populares en Paraguay
En Asunción y ciudades del interior se organizan serenatas, rosarios y procesiones que congregan a familias enteras. Las parroquias dedican altares con imágenes del santo y además de misas especiales, se llevan a cabo actos culturales y conciertos en su honor abc.com.py.
La tradición de colocar la imagen de cabeza
Según la leyenda, durante una invasión en Padua los feligreses voltearon la estatua de San Antonio para engañar a los saqueadores. Desde entonces, poner al santo boca abajo simboliza humildad y la voluntad de hacer un acto extraordinario por amor. En Paraguay, muchos fieles aseguran que, tras cumplir la promesa de devolver la imagen a su posición, encontraron pareja en poco tiempo.
¿Cómo pedir intercesión a San Antonio?
- Colocar una imagen o estampita del santo en un lugar destacado de casa.
- Encender una vela blanca y recitar la oración tradicional.
- Ofrecerle flores o notas de agradecimiento si se concede la petición.