Home / Sociedad / Día Mundial del Orgullo Autista 2025 en Paraguay: Neurodiversidad, lenguaje e inclusión

Día Mundial del Orgullo Autista 2025 en Paraguay: Neurodiversidad, lenguaje e inclusión

El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Orgullo Autista, una fecha clave para reflexionar sobre cómo hablamos del autismo y garantizar una representación respetuosa de la neurodiversidad. En Paraguay, colectivos y especialistas coinciden en que el lenguaje y las etiquetas pueden empoderar o estigmatizar a las personas dentro del espectro.

El poder del lenguaje

Las palabras no son neutrales: definen imaginarios y configuran actitudes sociales. Mientras algunos prefieren decir “persona con autismo” para priorizar la individualidad, otros optan por “persona autista” como parte inherente de su identidad. Ambas posturas insisten en respetar la elección de cada quien para construir una comunicación inclusiva y sin prejuicios.

ABC Color

Etiquetas que liberan y limitan

Un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) puede ser una herramienta de autoconomiento, pero también un estigma si se usa sin responsabilidad. Para muchas personas, identificarse como autistas es el primer paso para comprender experiencias antes inexplicables; sin embargo, las mismas etiquetas pueden segregar cuando se imponen sin sensibilidad.

ABC Color

¿Qué es el autismo?

El TEA abarca una amplia variedad de características en la interacción social, la comunicación y los patrones de conducta. Lejos de ser homogéneo, el espectro reconoce la singularidad de cada persona: no existen dos perfiles idénticos. Algunas requieren apoyos constantes; otras llevan una vida completamente independiente.

ABC Color

Tres mitos que persisten

  • No sienten empatía. Falso: pueden experimentar empatía intensa, pero expresarla de manera distinta.
  • Es una enfermedad que debe curarse. El autismo no es patología, sino una variante neurológica que requiere aceptación y apoyo.
  • Todos son genios. Aunque existen casos de habilidades excepcionales, no es la norma y genera expectativas irreales.

ABC Color

Hacia una inclusión auténtica

Para avanzar en Paraguay y el mundo es clave promover la participación de personas autistas en medios, literatura y espacios públicos. Solo con voces que narren desde la experiencia directa se logrará una representación veraz. Además, la detección temprana y las intervenciones personalizadas pueden mejorar la calidad de vida y fortalecer las habilidades de quienes están en el espectro.

ABC Color

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/estilo-de-vida/2025/06/18/dia-mundial-del-orgullo-autista-que-es-el-autismo-y-por-que-aun-se-malinterpreta/