Asunción, 19 de junio de 2025. El Ministerio del Interior de Paraguay dio a conocer un protocolo renovado para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, sin embargo, representantes de la Policía Nacional y organismos de Derechos Humanos reconocieron que “hay mucho trabajo por hacer” antes de verlo plenamente operativo. La valoración surge de un audio difundido esta mañana en el programa A la gran 730 de ABC.
El nuevo protocolo incluye lineamientos para la formación de unidades especializadas, criterios de actuación en las primeras 72 horas tras la denuncia y pautas para el intercambio de información entre la Policía Nacional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Derechos Humanos. Pese a estos avances, los responsables admiten que falta equipamiento técnico, personal capacitado y sistemas de gestión de datos más ágiles.
Según el registro de la Secretaría de Derechos Humanos, durante el último año se reportaron más de 1.200 casos de personas desaparecidas en el país, de los cuales cerca del 30% siguen sin resolverse. Organismos civiles han instado a reforzar la colaboración con organizaciones no gubernamentales y a implementar campañas de concienciación en zonas rurales, donde la cobertura policial es más limitada.
Las autoridades anunciaron que en las próximas semanas realizarán talleres de capacitación para los agentes y establecerán líneas directas de comunicación con las familias de las víctimas. Sin embargo, insisten en que para lograr resultados tangibles será imprescindible asignar presupuesto adicional y mejorar los procesos de monitoreo y evaluación del protocolo.