Un informe del Banco Mundial revela que entre junio de 2024 y mayo de 2025 Paraguay presentó una inflación alimentaria interanual que lo posicionó como la tercera economía con mayores aumentos de precios de la canasta básica en América Latina, solo por detrás de Argentina y Venezuela. En junio de 2024 registró un 9%, cifra que se elevó a 9,3% en julio y, tras una leve moderación en el segundo semestre del año, cerró mayo de 2025 en 4,3%. ABC
La clasificación del Banco Mundial divide a los países según su ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay figura en el grupo de ingreso mediano alto (US$ 4.516–14.005 per cápita), donde comparte dinámicas de crecimiento del sector servicios y retos sociales. No obstante, su inflación alimentaria superó sistemáticamente en varios meses a economías de similar nivel como Colombia (2,6% en agosto de 2024), Brasil (4,6%), México (6%) o Perú (-0,9%). ABC
Durante el segundo semestre de 2024, Paraguay moderó sus cifras de inflación alimentaria, pasando de 7,5% en septiembre a 5,3% en diciembre. Sin embargo, estos niveles continuaron por encima de la mayoría de sus pares regionales. En el primer semestre de 2025, pese a que marzo marcó un nuevo repunte (6,4%), los registros de abril y mayo (4,9% y 4,3%, respectivamente) siguen siendo elevados en comparación con el promedio latinoamericano. ABC
El informe subraya que, además de los casos atípicos de Argentina y Venezuela, Paraguay lidera el aumento de los precios de los alimentos en economías de ingreso mediano alto, lo que plantea desafíos para la política económica y la protección del poder adquisitivo de los hogares. ABC