El apego ansioso es un estilo relacional caracterizado por la constante preocupación ante la posibilidad de rechazo o abandono, lo que lleva a buscar validación continua y demostrar dependencia emocional. Quienes lo padecen suelen experimentar inseguridad, hipersensibilidad a las señales de la pareja y conductas como los celos excesivos. abc
Este patrón de apego suele tener su origen en experiencias infantiles de inestabilidad emocional o falta de respuesta consistente por parte de las figuras de apego. En la adultez, se traduce en relaciones codependientes, dificultades para establecer límites saludables y un marcado déficit en la autoestima.
Para trabajar y transformar el apego ansioso, se recomiendan:
- Autorreflexión para identificar pensamientos automáticos que generan inseguridad.
- Aplicación de técnicas de terapia cognitivo-conductual para desafiar creencias distorsionadas.
- Prácticas de mindfulness y autocuidado que mejoren la regulación emocional.
- Desarrollo de comunicación asertiva y establecimiento de límites claros en la relación.
Con un abordaje terapéutico adecuado y el fortalecimiento de la autonomía personal, es posible pasar de un apego ansioso a vínculos más seguros, equilibrados y satisfactorios.