Este 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia, una fecha dedicada a informar y concienciar sobre una enfermedad neurológica que afecta a miles de personas en el país. La epilepsia se caracteriza por descargas eléctricas neuronales descontroladas que provocan convulsiones, alteraciones de la conciencia o movimientos involuntarios.
Existen distintos tipos de crisis epilépticas: focales, cuando el origen es una zona concreta del cerebro; y generalizadas, que involucran a ambos hemisferios. Sus causas pueden ser genéticas, lesiones cerebrales, infección o tumores, aunque en muchos casos no se identifica un origen preciso. El diagnóstico temprano, mediante electroencefalograma y estudios de neuroimagen, es fundamental para un manejo adecuado.
El tratamiento principal incluye fármacos antiepilépticos, pero también pueden contemplarse intervenciones quirúrgicas o terapias de estimulación cerebral en casos resistentes al tratamiento convencional. Además, la educación y el apoyo psicológico son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el estigma social asociado a la enfermedad.
Fuente: ABC