El 22 de mayo, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) inició la apertura de sobres con las ofertas para la compra de máquinas de votación por US$ 93 millones, un proceso que, según informó, será analizado durante un mes en espera de garantizar la transparencia.
Según ABC y Última Hora, Contrataciones Públicas rechazó las protestas presentadas, pero desde varios sectores alertaron sobre la falta de medidas mínimas de ciberseguridad en el pliego y un posible direccionamiento, pese a que tres oferentes compiten por la provisión de los equipos (Última Hora).
En el Congreso, senadores como Ever Villalba insistieron en fortalecer la seguridad informática de las máquinas para evitar la manipulación de resultados electorales y analizaron nuevas denuncias sobre los oferentes, en una sesión donde se subrayó la necesidad de transparencia en todo el proceso (ABC y Última Hora).
Ante las quejas de técnicos y políticos por los vacíos en seguridad, el TSJE aclaró que el adjudicatario deberá contar con personal especializado en ciberseguridad para evitar la contaminación de datos y proteger la integridad del proceso electoral, según detallaron en Última Hora. El análisis de las ofertas continuará durante las próximas semanas antes de definir al proveedor ganador.