La Municipalidad de Asunción atraviesa una situación financiera crítica, acumulando deudas que, según datos preliminares, superarían los G. 200.000 millones. Esta crisis ha motivado un creciente reclamo de sectores políticos y sociales para que el Ejecutivo Nacional intervenga la administración local.
En la edición 62 del pódcast Timore de Última Hora, se detalla que la falta de liquidez dificulta el pago a proveedores, la ejecución de obras públicas y la prestación de servicios básicos como recolección de residuos y mantenimiento vial. El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez asumió en 2021 con la promesa de modernizar la ciudad, pero las cifras fiscales evidencian una administración al límite de la sostenibilidad.
La oposición política y organizaciones de la sociedad civil exigen al Gobierno central que declare la intervención de la comuna, amparados en la Ley Orgánica Municipal, para garantizar la continuidad de los servicios y transparentar el uso de los fondos públicos. Mientras tanto, la ciudadanía muestra creciente preocupación por el deterioro de la infraestructura urbana y la inseguridad financiera del municipio.
Analistas consultados en el pódcast coinciden en que, sin una solución inmediata, Asunción podría enfrentar un colapso operativo que afecte directamente la calidad de vida de sus 550.000 habitantes. La propuesta de intervención busca establecer una veeduría temporal que audite y reorganice las finanzas municipales, con la meta de restablecer la confianza ciudadana y asegurar la prestación de servicios esenciales.