Home / Internacional / Estudio revela: el ruido humano en la Antártida provoca estrés en la fauna polar

Estudio revela: el ruido humano en la Antártida provoca estrés en la fauna polar

Un nuevo estudio científico advierte que el creciente ruido producido por buques de investigación, operaciones logísticas y cruceros turísticos está generando altos niveles de estrés en la fauna de la Antártida. Investigadores señalan que sonidos de maquinaria, motores y sonar submarino interrumpen los patrones de descanso y alimentación de especies clave como focas de Weddell y pingüinos emperador.

El informe, publicado por equipos internacionales tras mediciones acústicas en la Península Antártica, revela que los animales expuestos a niveles sonoros superiores a 90 decibelios presentan respuestas fisiológicas asociadas al estrés: aumento de la frecuencia cardíaca y cambios hormonales que podrían afectar su reproducción y supervivencia a largo plazo.

Según los autores, estos hallazgos obligan a revisar protocolos de tráfico marítimo en áreas sensibles de la región. Proponen establecer zonas de baja emisión acústica y ventanas temporales de actividad reducida para minimizar la interferencia humana y proteger a las colonias más vulnerables.

La preocupación crece en la comunidad científica, ya que la Antártida actúa como laboratorio natural para estudiar los efectos del ruido en ecosistemas prístinos. La investigación completa está disponible en ABC Paraguay, donde también se detallan las recomendaciones para regular las emisiones sonoras en la región.

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/internacionales/2025/06/04/ruido-generado-por-humanos-provoca-estres-en-animales-de-la-antartida/#comments-section