Home / Economía / Renegociación del Anexo C de Itaipú: impacto en tarifas eléctricas y oportunidades para Paraguay

Renegociación del Anexo C de Itaipú: impacto en tarifas eléctricas y oportunidades para Paraguay

Paraguay y Brasil avanzan en la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, que regula la comercialización y las bases financieras de la central hidroeléctrica binacional, actualmente paralizada por el caso de espionaje. Bajo el modelo vigente, Paraguay cede alrededor del 45% de la energía excedente al costo de generación, utilizada para el mercado regulado de Brasil. G1 indica que uno de los escenarios es que el país deje de transferir esa energía a precio de costo, presionando al alza las facturas eléctricas brasileñas.

Con una capacidad instalada de 14.000 megavatios y responsable del 15,7% de la electricidad consumida en Brasil en 2023, la central de Itaipú se erige como un activo estratégico. El vencimiento original del Anexo C, previsto para mayo de 2025, se ha extendido sin una nueva fecha firme, aunque analistas como el profesor Tomaz Espósito de la UFGD estiman que el acuerdo podría concretarse para agosto.

Desde la perspectiva paraguaya, la liberación de la deuda de la central en 2023 y la liquidez resultante ofrecen una oportunidad para vender energía al mercado libre y maximizar ingresos. Sin embargo, según Rodrigo Ferreira, presidente de la Asociación Brasileña de Comercializadores de Energía (Abraceel), el acceso de las empresas industriales al mercado libre es aún limitado, lo que implicaría una reevaluación de costos y eficiencia para competir en condiciones óptimas.

El debate también se centra en la soberanía energética de Paraguay. El profesor Aníbal Orué Pozzo, de la UNILA, cuestiona la actual diferencia de precios: mientras el mercado internacional paga unos US$108 por MWh, Paraguay recibe US$41, lo que equivale a una brecha de casi US$3.000 millones anuales. “No se trata de permisos: hablamos de dos países soberanos que deben superar la asimetría histórica”, afirma Pozzo.

Los expertos presentan tres posibles escenarios para el nuevo Anexo C: 1) una tarifa equilibrada cercana a US$15/MWh; 2) el mantenimiento del modelo actual con renegociaciones a diez años; o 3) un aumento moderado de la tarifa, opción descartada ante la presión de consumidores y el calendario electoral en Brasil.

La renegociación de este acuerdo binacional tiene implicaciones directas para la competitividad de la industria y el costo de vida en ambos países. ABC Color

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/economia/2025/06/06/itaipu-en-brasil-dicen-que-la-renegociacion-del-anexo-c-afectara-sus-tarifas/