Home / Economía / Bolsa de Valores de Asunción bate récord histórico en 2024 y avanza con plataforma Nasdaq pero enfrenta desafíos de diversificación

Bolsa de Valores de Asunción bate récord histórico en 2024 y avanza con plataforma Nasdaq pero enfrenta desafíos de diversificación

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) alcanzó en 2024 un volumen negociado sin precedentes de G. 51 billones (unos US$ 6.800 millones), cifra que a mayo de 2025 ya supera los G. 22 billones, consolidando un crecimiento sostenido impulsado por la renta fija y nuevos actores institucionales.

Según datos oficiales, los títulos de deuda representaron el 96,4 % del total transaccionado en mayo de 2025, mientras que las acciones apenas alcanzaron el 3,6 %, reflejo de la preferencia del inversor paraguayo por la previsibilidad de los instrumentos de renta fija. “El incremento no es circunstancial, sino el resultado de una mayor formalización y confianza en el mercado de capitales”, explica René Ruiz Díaz, vicepresidente de la BVA.

Aunque la evolución muestra una curva ascendente —desde los G. 13 billones de 2020 hasta los G. 51 billones de 2024—, persisten desafíos estructurales: la limitada profundidad de la renta variable, la escasa diversificación de emisores y una baja participación de capital extranjero. Para atraer inversores foráneos, los expertos apuntan a agilizar procesos, adecuar el marco normativo y mejorar la conectividad con plataformas globales.

En un paso clave hacia la modernización, la BVA implementó la plataforma tecnológica Nasdaq, alineándose con estándares internacionales de seguridad y eficiencia. Sin embargo, Paraguay aún no forma parte del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), lo que limita el acceso cruzado a capitales regionales.

“El objetivo es superar los US$ 7.000 millones en negociaciones este año y ampliar la base de emisores, incluyendo a pymes y sectores productivos emergentes”, señala Ruiz Díaz, al tiempo que resalta la necesidad de desarrollar instrumentos como pagarés bursátiles y facturas negociables.

Con estabilidad macroeconómica y un entorno institucional fortalecido bajo la supervisión de la Superintendencia de Valores (SIV) y el Banco Central del Paraguay (BCP), la BVA busca cerrar la brecha que la separa de los principales centros financieros de la región.

Fuente: abc

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/negocios/2025/06/04/siguen-los-records-bursatiles-pero-con-una-estructura-contenida/#comments-section