En un audio difundido el 17 de junio en el programa “La Primera Mañana” de 730 AM, representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) rechazaron el nuevo seguro de desempleo impulsado por el Ministerio de Trabajo, calificándolo como un “incentivo muy perverso”. Según los voceros, la iniciativa podría generar dependencia estatal y debilitar la cultura del trabajo en el país.
El proyecto, presentado el mes pasado en el Congreso Nacional, contempla el pago de un subsidio equivalente a un porcentaje del salario mínimo a trabajadores despedidos sin responsabilidad comprobada de sus empleadores. CAPASU advirtió que, sin ajustes, la medida podría desincentivar la búsqueda activa de empleo y encarecer los costos laborales para las empresas.
“Estamos ante un riesgo serio: más beneficios no siempre significan más productividad. Debemos proteger al trabajador, pero sin generar un mecanismo que invite a permanecer fuera del mercado laboral”, señaló uno de los directivos de CAPASU en el audio citado por ABC.
La discusión se trasladó ya a comisiones de Hacienda y Seguridad Social, donde se analizan posibles modificaciones al monto del subsidio y la duración máxima del beneficio. Desde el sector privado, solicitan incluir cláusulas de formación y reinserción laboral para minimizar el impacto presupuestario y social.
El Ministerio de Trabajo, por su parte, defiende la propuesta como una herramienta de protección ante crisis económicas y advierte que un seguro de desempleo bien diseñado puede funcionar como colchón social sin perjudicar la oferta de mano de obra activa.