Un estudio publicado en Nature por la Universidad de Osaka demuestra que la falta de hierro durante el embarazo puede suprimir la expresión del gen Sry y provocar que embriones XY desarrollen gónadas femeninas. Experimentos in vitro e in vivo con ratonas mostraron que la depleción de hi...
Un exoplaneta de masa similar a Júpiter fue hallado orbitando una estrella enana de tipo M, un descubrimiento que desconcierta a la comunidad científica y pone a prueba los modelos tradicionales de formación planetaria....
Las plantas extremófilas prosperan en condiciones extremas como desiertos, suelos salinos y altitudes elevadas gracias a complejas adaptaciones fisiológicas y morfológicas. Su estudio no solo impulsa el desarrollo de cultivos resistentes al cambio climático, sino que también abre la p...
Investigadores paraguayos han descubierto alteraciones genéticas recurrentes en el cáncer renal infantil que podrían orientar el desarrollo de terapias más efectivas. El hallazgo, presentado el 29 de mayo de 2025, abre la puerta a tratamientos dirigidos que mejorarían el pronóstico e...
Un reciente análisis arqueológico sugiere que los neandertales sufrieron infestaciones de chinches hace unos 60.000 años. El hallazgo, basado en restos fósiles y ADN de parásitos, aporta nueva luz sobre la relación entre humanos antiguos y plagas....
Un reciente análisis de restos fósiles sugiere que el megalodón prehistórico no se limitaba a cazar ballenas, sino que también se alimentaba de tiburones, tortugas marinas y otras especies. El hallazgo amplía el conocimiento sobre la dieta y el papel de este gigantesco depredador en ...
China ha anunciado que lanzará su sonda Tianwen-2 hacia el asteroide cercano Kamo’oalewa en mayo de 2025. La misión buscará estudiar la composición y características del asteroide, así como traer muestras a la Tierra para su análisis. Este proyecto refuerza el programa interplanet...
Un cese repentino de la rotación terrestre desataría vientos huracanados, tsunamis globales y extremos térmicos. Cambiaría el ciclo día-noche, alteraría la gravedad aparente y pondría en riesgo los ecosistemas. Además, el campo magnético no se vería afectado de inmediato....
La rotación terrestre es responsable de numerosos fenómenos ambientales y de la alternancia del día y la noche. Si nuestro planeta detuviera su giro, se desencadenarían vientos huracanados, tsunamis y variaciones extremas de temperatura. Además, la vida tal como la conocemos se vería...
Un equipo de arqueólogos ha hallado en Europa la huella dactilar más antigua atribuida a un neandertal, que data de hace unos 43.000 años. La impresión, preservada en sedimentos de calcita, aporta nueva información sobre la biología y el entorno de estos homínidos extintos....