El Ministerio de Hacienda advierte que el déficit acumulado en la caja fiscal representa el mayor riesgo para la viabilidad de las finanzas públicas, resaltando la urgencia de ajustes y reformas tributarias....
Durante los últimos 10 años, los precios al consumidor aumentaron un 50%, frente a un alza salarial del 39%. Esta diferencia ha erosionado el poder adquisitivo de los trabajadores. El desfasaje plantea importantes desafíos económicos y sociales....
En Caapucú, pobladores que buscaban agua hallaron un rico yacimiento de oro, confirmado por autoridades locales. El descubrimiento ha generado expectativas de crecimiento económico y desarrollo para el distrito. Las investigaciones y la explotación del mineral podrían transformarse en ...
Los jubilados que fueron censados podrán cobrar sus pensiones a partir de mañana en los puntos habilitados. El pago se realizará presentando la cédula de identidad y respetando el cronograma establecido por la entidad responsable....
La zafriña de soja registra desempeños dispares en distintas regiones, con rendimientos que oscilan por factores climáticos, pero en líneas generales se mantienen alineados con las proyecciones iniciales de los productores. Los técnicos evalúan que las variaciones observadas no alter...
En casi dos años de gestión, el viceministro Javier Charotti priorizó restablecer los pilares macroeconómicos y logró una consolidación fiscal que moderó el ritmo de crecimiento de la deuda pública....
El gobierno de Javier Milei presentó una nueva reglamentación para incentivar el ingreso de los dólares que los argentinos guardan fuera del sistema financiero. Con flexibilizaciones cambiarias y posibles beneficios fiscales, la iniciativa busca volcar esa liquidez al circuito formal y ...
En mayo, la inflación en Paraguay mostró una aceleración significativa, superando las expectativas del mercado. Este aumento se atribuye principalmente a los mayores precios de alimentos y servicios básicos. El alza de precios podría influir en las decisiones de política monetaria de...
El Instituto de Previsión Social (IPS) concentra 68,3% de sus inversiones en el sector financiero, lo que equivale a aproximadamente USD 2.4 mil millones. El dato responde al cierre de marzo y refleja la estrategia del organismo de destinar la mayor parte de su cartera a instrumentos fina...
Un estudio reciente sitúa a Paraguay como el país con el mejor sistema tributario de la región, destacando su eficiencia, simplificación y digitalización. Sin embargo, especialistas advierten que aún persisten retos en evasión fiscal y ampliación de la base imponible....