María Celeste Giménez de Sakoda, conocida como Celeste Sakoda, inició su compromiso social en 1978 como voluntaria en el Denide, organización pionera en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial en Paraguay. Con estudios en Psicología tras el cierre de Sociología durante la dictadura, Sakoda se propuso «transformar duras realidades» y promover la inclusión ciudadana de este colectivo.
Proveniente de una familia numerosa y unida, Celeste recibió el apoyo de su madre, María Adela Marimón de Giménez, cofundadora de la Escolinha de Arte, y de las mujeres de su entorno, lo que le permitió conciliar la crianza de sus seis hijos y ocho nietos con su labor social.
Desde 1966 –cuando el Denide fue fundado por el psiquiatra Agustín Carrizosa– hasta la actualidad, la organización ha evolucionado de un enfoque paternalista a uno basado en los derechos humanos. Como directora ejecutiva, Sakoda impulsa actividades de autofinanciamiento, entre ellas el San Juan del Denide, que se realizará el próximo 29 de junio en Prof. Silvia Enciso entre Dr. Gubetich y Tte. Samaniego. Bajo el lema «Karu Guasu», los asistentes podrán disfrutar de platos típicos con un ticket de G. 50.000, disponible por TUTI o al (0982) 505 016.
Con su experiencia y liderazgo, Celeste Sakoda sigue consolidando al Denide como referente en el ejercicio pleno de la ciudadanía de personas con discapacidad en el país, demostrando que la solidaridad y la organización comunitaria son clave para generar cambios duraderos.
Fuente: Ultima Hora
Fuentes originales
https://www.ultimahora.com/celeste-sakoda-transformando-vidas