Colombia se encuentra en estado de alerta tras el atentado registrado el pasado fin de semana en una zona metropolitana, que dejó varias víctimas y un incremento del despliegue de seguridad en puntos críticos del territorio. El ataque, presuntamente obra de disidencias de grupos armados ilegales, ha desatado el temor de regresar a los años más oscuros de violencia en el país.
Según reportes de Última Hora, la escalada coincide con denuncias sobre retrasos en la entrega de garantías para excombatientes y la persistencia de economías ilícitas en regiones como el Catatumbo y el Pacífico colombiano. Estas dinámicas podrían profundizar la inestabilidad y obstaculizar los avances del acuerdo de paz firmado en 2016.
El gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, anunció medidas extraordinarias de seguridad, incluyendo patrullajes mixtos y refuerzo militar en corredores estratégicos. Mientras tanto, la oposición y organizaciones de víctimas exigen un diálogo nacional que revise el estado de los compromisos de desarme y promueva un enfoque integral de reparación y desarrollo rural.
Analistas advierten que sin un plan claro de desmantelamiento de las redes criminales y una efectiva reintegración de excombatientes, el atentado podría marcar un punto de inflexión negativo en la consolidación de la paz. La atención internacional se mantiene sobre Colombia, donde cada episodio de violencia pone en juego la estabilidad y el futuro del proceso democrático.
Fuentes originales
https://www.ultimahora.com/colombia-teme-volver-a-los-anos-mas-oscuros-de-violencia-tras-atentado