Home / Economía / Cómo Bolt y las plataformas digitales impulsan la economía urbana en Paraguay

Cómo Bolt y las plataformas digitales impulsan la economía urbana en Paraguay

En Paraguay, el crecimiento de las plataformas digitales de movilidad como Bolt está redefiniendo la economía urbana al generar nuevas fuentes de ingresos, optimizar los desplazamientos y abrir un debate sobre derechos laborales y regulación (ABC Color).

Nuevas formas de inclusión laboral

Desde su llegada en 2020, Bolt ha permitido que estudiantes, trabajadores informales y padres de familia accedan a una fuente de ingresos flexible con solo un vehículo y requisitos básicos. Según Fernando Berzosa, gerente general de la plataforma en Paraguay, miles de viajes diarios movilizan no solo pasajeros, sino también servicios asociados como mantenimiento vehicular, venta de combustibles y soluciones financieras.

Desafíos estructurales

Aunque el modelo promete inclusividad, enfrenta barreras como el bajo nivel de bancarización y la inseguridad cotidiana. La escasa adopción de medios de pago digitales limita el potencial de crecimiento y la seguridad financiera de los conductores, mientras que la falta de protocolos sólidos expone a usuarios y choferes a riesgos de asaltos.

La urgencia de un marco regulatorio moderno

El actual marco normativo en Paraguay está pensado para el transporte tradicional y resulta fragmentado para las plataformas tecnológicas. Berzosa propone un enfoque de colaboración entre autoridades y el sector privado para diseñar una regulación eficiente, que contemple la diversidad de perfiles de los conductores y fomente la libertad económica sin generar cargas fiscales desincentivadoras.

Eficiencia urbana y futuro del empleo

Las herramientas tecnológicas permiten predecir la demanda, optimizar rutas y reducir entre 25 y 45 minutos de viaje diario por usuario, lo que se traduce en un ahorro mensual de hasta G. 500.000. Este análisis de datos urbanos contribuye a una planificación más inteligente de la movilidad y a elevar la calidad de vida en las ciudades.

Riesgos y oportunidades

La concentración de poder, la soberanía de datos y la dependencia de algoritmos son retos que exigen reglas claras para garantizar transparencia y proteger la privacidad. Al mismo tiempo, el modelo híbrido de empleo —combinando esquemas tradicionales y autónomos— puede convertirse en la base del mercado laboral del futuro, siempre que se aseguren derechos y flexibilidad.

En definitiva, las plataformas digitales de movilidad representan una oportunidad para modernizar la economía urbana en Paraguay, pero su éxito dependerá de una regulación equitativa, de la inclusión financiera y de una alianza efectiva entre el sector público y privado.

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/negocios/2025/06/11/plataformas-digitales-y-economia-urbana-que-esta-cambiando-en-paraguay/#comments-section