El 11 de junio de 2025, un tribunal federal de Buenos Aires emitió la condena en primera instancia contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusada de corrupción en la obra pública durante sus dos mandatos. La sentencia, difundida mientras la líder kirchnerista saludaba a sus seguidores desde el balcón de su residencia, marcó un antes y un después en la ya convulsionada escena política argentina. La Nación
La decisión judicial abrió un intenso debate en el Congreso y desató movilizaciones tanto de simpatizantes como de detractores de la expresidenta. El oficialismo respondió advirtiendo sobre un supuesto uso político de la Justicia, mientras que la oposición celebró el fallo como un paso hacia la transparencia y lucha contra la impunidad. Analistas coinciden en que el veredicto podría influir en la campaña para las elecciones de octubre, poniendo en juego el futuro de los principales bloques políticos.
En Paraguay y otros países de la región, la condena de Kirchner también generó repercusiones en sectores políticos y mediáticos. Voces aliadas a distintos gobiernos latinoamericanos expresaron su preocupación por el impacto que este tipo de resoluciones podría tener sobre la estabilidad institucional. Asimismo, expertos en derecho comparado señalan que Argentina vivirá un periodo de alta volatilidad hasta que el fallo sea confirmado o revocado en instancias superiores.
Fuentes originales
https://www.lanacion.com.py/mundo/2025/06/12/condena-a-kirchner-un-terremoto-politico-en-argentina/