Este jueves el TSJE inició la apertura de sobres de ofertas para la compra de 28.000 máquinas de votación por US$ 93 millones, rechazando todas las protestas presentadas ante Contrataciones Públicas.abc
Desde varios sectores se alertó sobre el posible direccionamiento del contrato a consorcios vinculados al oficialismo: se acusa a firmas cercanas al presidente Santiago Peña –ITTI y Ueno– de utilizar la empresa de software Excelsis, ya parte del consorcio ganador en 2019.abc
La disidencia colorada y la oposición también expresaron temor a hackeos y manipulación de resultados, señalando la carencia de requisitos básicos de ciberseguridad en el pliego de bases y condiciones.abc
En contraste, un senador sostuvo que “vale la pena invertir por mantener el sistema democrático” al responder a cuestionamientos sobre la adjudicación.abc
Según el TSJE, el oferente seleccionado deberá incluir un equipo técnico en ciberseguridad para garantizar la integridad de los datos electorales, aunque expertos advierten que esta exigencia llega tarde y sin mecanismos de verificación independientes.Ultimahora
Hasta el momento, tres empresas pujan por el contrato, en una puja que podría definir no solo el proveedor de hardware y software electoral, sino la confianza ciudadana en los comicios de 2025.Ultimahora