Home / Sociedad / Criadazgo en Paraguay: urgencia de ley y retos para erradicar el trabajo infantil

Criadazgo en Paraguay: urgencia de ley y retos para erradicar el trabajo infantil

El criadazgo es una forma de trabajo infantil prohibida por la legislación paraguaya, pero persiste en muchas familias tras ser percibida como un “acto de ayuda”. Generalmente, menores de zonas rurales o en situación de pobreza realizan tareas domésticas a cambio de comida y alojamiento, vulnerando sus derechos.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil del 12 de junio, Marta Benítez, directora de Global Infancia, subrayó que “no porque algo se haga de una manera siempre, debe mantenerse en el tiempo” y resaltó la urgencia de desnormalizar esta práctica.

“Avanzamos bastante en la desnaturalización, en la desnormalización del trabajo infantil y del criadazgo. Ya no se está defendiendo, por lo menos, en la cotidianidad en las comunidades.”
—Marta Benítez

Según la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes de 2011, unos 47.000 menores estaban en situación de criadazgo; actualmente no hay cifras oficiales actualizadas, lo que dificulta la toma de decisiones efectivas en materia social y de derechos humanos. Última Hora

El proyecto de ley que definía una hoja de ruta clara para la atención y prevención del criadazgo fue rechazado en el Senado y regresó a Diputados, donde organizaciones civiles exigen su aprobación para articular la Ley de Trata y la Ley del Derecho del Niño a Vivir en Familia.

Benítez enfatizó que “todavía el esfuerzo que tenemos que hacer es mayúsculo” y llamó a sumar voluntades entre el Estado, las instituciones públicas y la sociedad civil para erradicar esta práctica colonial y garantizar la dignidad de los menores.

Fuentes originales

https://www.ultimahora.com/avanzamos-en-desnaturalizar-el-criadazgo-pero-no-debe-mantenerse

Etiquetado: