En las últimas semanas, Paraguay enfrenta una triple crisis que afecta directamente a la ciudadanía. Primero, una serie de ciberataques a portales oficiales reveló datos personales de miles de usuarios, lo que desató masivos intentos de hackeo de cuentas de redes sociales y WhatsApp, según explicó el experto Luis Benítez. Para protegerse, se recomienda activar la autenticación en dos pasos y renovar contraseñas con combinaciones únicas.
Por otro lado, los usuarios del Área Metropolitana vuelven a padecer las denominadas “reguladas” en el transporte público: filas de más de una hora en paradas abarrotadas y unidades que operan por debajo de su frecuencia habitual. El Viceministerio de Transporte anunció controles más estrictos y sanciones a las empresas infractoras para restablecer el servicio con normalidad.
Finalmente, los combustibles registraron un nuevo ajuste de precios de hasta G. 850 en estaciones privadas, tras una suba de alrededor de G. 750 en las bombas de Petrobras. Petropar, por su parte, mantiene un stock que garantiza suministro por al menos tres meses. El salto se atribuye al repunte del conflicto en Medio Oriente y el riesgo de bloqueos en la ruta del petróleo.
La ciudadanía está atenta a las medidas de seguridad digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC), al cronograma de supervisión del Viceministerio de Transporte y a los anuncios de la estatal Petrolera Paraguay (Petropar) para mitigar el impacto de estas tres problemáticas simultáneas.
- Última Hora: Masivo intento de hackeo es efecto de ciberataques al Estado
- Última Hora: Reguladas del transporte público se acentúan y generan caos
- Última Hora: Emblemas siguen reajustando precios de sus combustibles