Home / Sociedad / Cuando las madres paraguayas rezan: fe, devoción y esperanza

Cuando las madres paraguayas rezan: fe, devoción y esperanza

En diversas localidades de Paraguay, especialmente en el Santuario de la Virgen de Caacupé, cientos de madres se congregan cada mes para elevar plegarias por la salud, el trabajo y el futuro de sus hijos. Según relata La Nación, estas jornadas de oración colectiva han cobrado especial fuerza en los últimos años, en un contexto de incertidumbre económica y sanitaria.

Las participantes aseguran que el acto de rezar en comunidad no solo fortalece su vínculo con la fe católica, sino que también les brinda un espacio de contención emocional. “Venimos con tanta preocupación por la educación de nuestros hijos y los sueldos bajos… aquí encontramos consuelo y esperanza”, explica una madre de familia entrevistada por el medio.

Históricamente, la devoción mariana en Paraguay se ha vinculado con la identidad nacional, y el 8 de diciembre se vive como el momento culminante de esa expresión de fe. No obstante, desde encuentros mensuales a vigilias nocturnas, las madres organizan oraciones y rosarios acompañadas por sacerdotes y voluntarios, consolidando una red de apoyo espiritual y social.

El fenómeno de las “madres que rezan” trasciende lo religioso: en muchos casos, estos espacios se convierten en puntos de información sobre programas sociales, asistencia sanitaria y talleres comunitarios. De este modo, la plegaria compartida se erige como un motor para la solidaridad y la resiliencia frente a los desafíos diarios.

Fuentes originales

https://www.lanacion.com.py/columnistas/2025/06/18/cuando-las-madres-rezan/