El reciente crimen de la adolescente María Fernanda en Coronel Oviedo ha puesto en evidencia la urgencia de reforzar la educación sexual y la salud reproductiva en Paraguay. Según ABC, la familia y los docentes deben asumir un rol activo para orientar a los jóvenes con valores morales, debate que se extiende a los ministerios de Educación, Salud y la Defensoría de la Niñez.
Especialistas señalan que la información fragmentada que reciben los adolescentes a través de redes sociales no sustituye la enseñanza basada en el ejemplo y el testimonio de vida. Por ello, proponen implementar programas de formación integral que incluyan charlas, talleres y campañas de prevención en escuelas y comunidades.
Organismos como CODENI y la Fiscalía de la Adolescencia también están llamados a colaborar, agilizando protocolos de protección y denunciando toda forma de violencia. Además, legisladores analizan la creación de nuevas leyes que respondan con mayor eficacia y rapidez a casos de abuso sexual y feminicidio.
Mientras tanto, psicólogos y educadores sugieren que los padres establezcan un diálogo constante con sus hijos, controlen sus horas de uso de dispositivos electrónicos y fomenten actividades alternativas como deportes, arte o manualidades. Solo con un enfoque coordinado entre familia, Estado y sociedad será posible reducir los índices de violencia y garantizar un entorno más seguro para los adolescentes paraguayos.
Fuentes originales
https://www.abc.com.py/opinion/2025/06/13/politica-y-educacion-sexual/