¿Qué es el albinismo?
El albinismo es un trastorno genético caracterizado por la ausencia total o parcial de melanina en la piel, el cabello y los ojos. Esta condición afecta la visión y reduce la protección natural frente a los rayos del sol. ABC Color
Tipos de albinismo
- Oculocutáneo (OCA): el más frecuente, con varios subtipos que impactan la pigmentación de la piel, el cabello y los ojos.
- Ocular: afecta principalmente la visión; la piel puede conservar pigmentación normal.
- Síndromes asociados: como Hermansky–Pudlak, que incluyen trastornos inmunológicos y hemorrágicos.
Desafíos cotidianos
- Visión: reducida agudeza visual, nistagmo y fotofobia.
- Piel: mayor riesgo de quemaduras solares y cáncer cutáneo.
- Sociales: estigmas, discriminación y mitos que generan exclusión y vulnerabilidad.
Por qué se conmemora
Esta fecha busca combatir la desinformación, promover políticas de inclusión y garantizar el respeto de los derechos de las personas con albinismo.
Albinismo en la naturaleza
Más allá del ser humano, el albinismo se observa en aves, peces, reptiles y mamíferos. La falta de melanina dificulta su camuflaje, aumenta la exposición a depredadores y puede alterar la regulación térmica en ectotermos. ABC Color