Cada 4 de junio se conmemora el Día Mundial de la Fertilidad, una jornada impulsada por organizaciones internacionales para concienciar sobre la salud reproductiva y el derecho a la procreación. En Paraguay, el interés por retrasar la maternidad o paternidad ha ido en aumento, pero los especialistas alertan que la capacidad biológica disminuye con la edad.
Según datos de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la edad promedio de la primera madre en Paraguay supera los 28 años, mientras que la tasa de infertilidad afecta al 15% de las parejas reproductivas. A partir de los 35 años, la reserva ovárica y la calidad de los gametos comienzan a descender de forma más rápida, lo que puede complicar los embarazos.
Para quienes desean postergar la concepción, existen alternativas como la vitrificación de óvulos, la congelación de semen y los tratamientos de reproducción asistida. Clínicas especializadas en Asunción han reportado un aumento del 25% en procedimientos de preservación de la fertilidad durante el último año, según fuentes médicas locales.
La médica ginecóloga Dra. María González recomienda realizar una evaluación hormonal antes de los 30 años para conocer la reserva ovárica y tomar decisiones informadas: “Retrasar la maternidad no es un riesgo en sí, pero es fundamental contar con un diagnóstico oportuno y asesoramiento profesional”, señala en un artículo de ABC.
En este Día Mundial de la Fertilidad, las instituciones de salud pública y privada en Paraguay refuerzan campañas de educación y acceso a métodos contraceptivos y de preservación reproductiva, con el objetivo de empoderar a hombres y mujeres a planificar su proyecto de vida familiar de manera saludable y responsable.