Cada 8 de junio, la comunidad internacional conmemora el Día Mundial de los Océanos, establecido por la ONU en 2008 para reconocer la importancia de los océanos en la regulación del clima, la biodiversidad y la economía global. Bajo el lema de 2025, “Acción colectiva por los océanos”, gobiernos, ONG y empresas presentan proyectos de innovación destinados a frenar la contaminación, proteger hábitats marinos y promover energías renovables.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran el uso de drones submarinos para monitorear reservorios de carbono azul, plataformas de biorrefinerías que transforman residuos marinos en biocombustibles y programas de energía eólica offshore para reducir la dependencia de fósiles. Estas propuestas, impulsadas por organismos internacionales y centros de investigación, buscan también generar empleo local y fortalecer la economía azul.
En Paraguay, a pesar de carecer de litoral marítimo, la celebración adquiere relevancia a través de acciones en las cuencas del río Paraguay y el Paraná: campañas de limpieza de riberas, proyectos de educación ambiental en escuelas y la promoción de buenas prácticas en la pesca artesanal. Expertos señalan que la salud de los ríos es clave para la seguridad hídrica y el equilibrio ecológico regional.
Para profundizar en las innovaciones y compromisos presentados este 8 de junio, consulte la cobertura de ABC.