La Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles al proyecto conocido como Ley Mafe, en recuerdo de la adolescente María Fernanda Benítez, asesinada semanas atrás. Con 45 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, el pleno aprobó la iniciativa que crea un sistema de alerta temprana para la localización de menores desaparecidos en todo el territorio nacional.
El texto contempla la emisión inmediata de una alerta pública coordinada entre la Policía Nacional, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, y las Fuerzas Armadas, complementada por la difusión masiva a través de medios de comunicación y plataformas digitales. Según los impulsores, la medida busca reducir al máximo los tiempos de reacción ante la desaparición de un menor y fortalecer los protocolos de búsqueda.
La promotora del proyecto destacó que la norma es un homenaje a “Mafe” Benítez, cuya muerte conmocionó al país y puso de relieve las falencias en los mecanismos de alerta y respuesta ante casos de desaparición. Con la aprobación en Diputados, la iniciativa será remitida al Senado para su tratamiento en comisiones y posterior sanción definitiva.
De acuerdo con La Nación, los legisladores coinciden en la urgencia de implementar una herramienta eficaz que reúna los datos de ubicación, características físicas y posibles rutas de escape del menor desaparecido, optimizando así la colaboración con la ciudadanía.
En las próximas semanas, el Senado evaluará el proyecto en la Comisión de Justicia y Trabajo, donde se espera incorporar observaciones técnicas antes de someterse a votación. Los defensores de la iniciativa advierten que su pronta aprobación es clave para evitar que nuevos casos queden sin una respuesta institucional eficiente.