La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó por amplia mayoría, el pasado 17 de junio, la media sanción al proyecto de Ley de Registro de Personas Desaparecidas, conocido como Ley Mafe. La propuesta tiene como objetivo principal crear un Registro Nacional de Personas Desaparecidas que concentre información oficial, agilice búsquedas y coordine acciones entre instituciones.
La iniciativa, impulsada en homenaje a María Fernanda “Mafe” Giménez, adolescente desaparecida en 2019, fue defendida por legisladores de distintas bancadas como una herramienta clave para mejorar la respuesta estatal en casos de desaparición. Además, contempla la creación de protocolos de actuación para la Policía Nacional y otros organismos competentes.
Con la media sanción en Diputados, el proyecto será remitido al Senado para su tratamiento en comisión. Una vez convertido en ley, el registro funcionará bajo la tutela del Ministerio del Interior y permitirá generar estadísticas actualizadas, coordinar alertas tempranas y ofrecer apoyo psicológico y legal a las familias.
Según el documento, el registro incluirá datos biométricos, georreferenciación de última ubicación conocida y un sistema de alerta rápida que funcionará las 24 horas. Parlamentarios destacaron que la falta de un padrón centralizado hasta la fecha dificultó la resolución de numerosos casos.
La aprobación de la Ley Mafe representa un avance en la protección de derechos humanos y el compromiso del Estado paraguayo con la búsqueda de soluciones efectivas para combatir las desapariciones. El seguimiento del proyecto en el Senado será clave para su promulgación definitiva.
Fuente: abc