Home / Sociedad / Dolor latente en Paraguay: el rostro humano de la crisis socioeconómica post-pandemia

Dolor latente en Paraguay: el rostro humano de la crisis socioeconómica post-pandemia

El pasado 15 de junio de 2025, ABC publicó el ensayo “Dolor latente”, donde se analiza el impacto prolongado de la pandemia en el tejido social paraguayo. El autor advierte que, pese a la recuperación económica gradual, persisten brechas de desigualdad que afectan sobre todo a sectores vulnerables.

Según datos oficiales, más del 10 % de la población vive actualmente en condiciones de pobreza extrema, mientras que el desempleo juvenil se situó en 18 % durante el primer trimestre de 2025. Estos indicadores vienen acompañados de un aumento de los cuadros de ansiedad y depresión, producto de la inseguridad laboral y la falta de redes de contención social.

Testimonios recogidos en distintas regiones del país describen realidades tan dispares como alarmantes: familias que deben optar entre alimentación básica y medicación, trabajadores informales que carecen de cobertura sanitaria y jóvenes profesionales cuyo ingreso no alcanza a cubrir el costo de vida mínimo.

El ensayo concluye con un llamado a reforzar las políticas de inclusión y a diseñar programas de salud mental accesibles en todo el territorio. De este modo, se busca transformar el dolor latente en un motor de cambio que revierta la precaria situación de miles de paraguayos.

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/opinion/2025/06/15/dolor-latente/