El estilista venezolano Harve Otaño, conocido por su trabajo en salones de belleza de Asunción, reveló en sus redes sociales que su palabra favorita en guaraní no es rohayhu (“te amo”), sino aguyje (“gracias”). Según confesó, esta simple expresión de gratitud le cambió la forma en que se relaciona con clientes y colaboradores.
En un video publicado el 14 de junio de 2025, Otaño narró que aprendió aguyje durante una capacitación cultural en el centro de la capital paraguaya y que, desde entonces, incorpora la palabra en su día a día. “Decir aguyje en lugar de un simple ‘gracias’ me ayuda a valorar cada gesto de cariño y confianza”, aseguró el estilista.
El guaraní, lengua cooficial de Paraguay junto al español, es hablado por más del 90 % de la población y forma parte identitaria del país. El caso de Otaño, destacado por La Nación, refleja cómo la lengua autóctona trasciende barreras culturales y fortalece la conexión con la comunidad.
Especialistas en lingüística y comunicación señalan que promover términos de uso cotidiano —como aguyje— contribuye a la revitalización del guaraní y a su difusión en plataformas digitales, un paso clave para conservar y proyectar el idioma en el siglo XXI.