Home / Economía / Félix Sosa: ANDE convierte alto consumo en oportunidad y proyecta 11.000 MW para 2043

Félix Sosa: ANDE convierte alto consumo en oportunidad y proyecta 11.000 MW para 2043

El 11 de junio de 2025, en un almuerzo organizado por el Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (Cerneco) en Asunción, el Ing. Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que el reciente aumento en la demanda no es una crisis, sino «una oportunidad para seguir creciendo» según explicó ante empresarios del sector ABC.

Durante su presentación, Sosa detalló el Plan Maestro de Generación, que proyecta la evolución de la demanda eléctrica hasta el año 2043, estimando que Paraguay requerirá una capacidad instalada de 11.000 MW. «Tenemos Itaipú, Yacyretá, Acaray y todas las potencias necesarias, pero seguimos actualizando el plan cada dos años de acuerdo al ritmo de crecimiento», explicó.

El titular de la ANDE reconoció el auge de la criptominería como factor clave del consumo actual: «Vamos a llegar a 1 GW de demanda por esta actividad, más que una turbina de Itaipú». Sin embargo, aclaró que los contratos con este sector vencerán el 31 de diciembre de 2027, ya que «no es nuestra intención depender siempre de esta actividad».

Sobre el momento en que la demanda alcanzará la capacidad nominal, Sosa proyectó la intersección entre 2030 y 2033, asegurando que ya existen proyectos para cubrir ese desfase. Entre ellos destacó la licitación de 140 MW de energía fotovoltaica en el Chaco, con terreno asegurado, y conversaciones para instalar paneles solares flotantes en Itaipú o aumentar la capacidad de sus turbinas.

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), advirtió que el principal obstáculo es la falta de ajuste en la tarifa eléctrica, sin aumento desde 2017. «¿Cómo podemos anhelar inversiones si no tenemos tarifa?», cuestionó, e instó a despolitizar la tarifa y permitir que ANDE emita deuda o contrate leasings.

Respecto a la compra de energía de pequeñas hidroeléctricas, Sosa manifestó que la ANDE está dispuesta a pagar más cara la energía para diversificar la matriz, respaldado por la futura aplicación de la Ley 3009, que habilita tarifas más altas para nuevas fuentes de generación.

En cuanto a los frecuentes cortes en la zona de Chaco’i, el ingeniero explicó que las líneas de distribución pueden extenderse hasta 300 km, lo que dificulta la reposición del servicio. Para resolverlo, la ANDE planea una inversión de 125 millones de dólares en mejoras de red.

El encuentro cerró con un llamado conjunto de ANDE y UIP para forjar un consenso político y social que refuerce el sistema eléctrico paraguayo. «No podemos dejar de invertir en generación», concluyó Sosa, mientras Duarte ratificó el compromiso del sector privado para dotar de capacidades a la ANDE.

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/economia/2025/06/11/apagon-energetico-en-ciernes-no-le-diria-crisis-sino-oportunidad-asegura-titular-de-ande-ante-cerneco/