Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Nacional de Asunción describió esta semana la aparición de un ejemplar de garza pico de bote (familia Balaenicipitidae) con una morfología de pico nunca antes documentada en América del Sur. El hallazgo, registrado en los humedales del Pantanal paraguayo, sacude los esquemas tradicionales sobre la evolución de esta especie, comúnmente asociada a zonas del África ecuatorial.
Según informan desde abc, el ave presenta un acortamiento y engrosamiento de la mandíbula superior, una mutación que podría ofrecer ventajas al capturar presas en aguas turbias o de corrientes rápidas. Este fenómeno ha motivado la puesta en marcha de estudios genéticos y de comportamiento que involucrarán a expertos del CONACYT y al Museo de Historia Natural de Londres.
«Es un caso único que nos brinda la oportunidad de entender no solo las adaptaciones morfológicas, sino también los posibles impactos del cambio climático en las poblaciones de aves acuáticas», explica la bióloga María Ayala, coordinadora del proyecto. Los investigadores planean realizar muestreos periódicos en los próximos meses para determinar si se trata de un fenómeno aislado o de una tendencia emergente en la región.
El interés internacional ha crecido tras la difusión de varias fotografías en redes sociales, que muestran al ave con un pico más corto y robusto. Aun cuando algunos comparan esta mutación con casos de episodios evolutivos extremos en laboratorio, nadie descarta la posibilidad de un proceso natural de selección. Los resultados preliminares se esperan para fines de 2025.