Home / Internacional / ICE en EE.UU.: qué es, cómo funciona y su impacto en inmigrantes latinoamericanos

ICE en EE.UU.: qué es, cómo funciona y su impacto en inmigrantes latinoamericanos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una agencia federal del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, establecida en marzo de 2003 tras la reforma de seguridad implementada después de los atentados del 11 de septiembre. Su misión principal es investigar, detener y expulsar a personas que violen las leyes migratorias y aduaneras de EE.UU.

Aunque frecuentemente se asocia al ICE con los trabajadores indocumentados de origen latinoamericano, su ámbito de acción abarca a cualquier persona que no cumpla con la definición de ciudadano o residente legal permanente, según criterios que muchos expertos y organizaciones internacionales consideran amplios y discriminatorios.

Los operativos del ICE incluyen redadas en viviendas, centros de trabajo y dependencias públicas, donde agentes detienen a adultos, jóvenes e incluso familias enteras sin distinción de su situación laboral. Estas operaciones han generado denuncias por vulneración de derechos humanos y clima de miedo en comunidades de inmigrantes.

Organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos critican que la definición de “amenaza” utilizada por el ICE se expande más allá de la actividad delictiva para abarcar perfiles culturales y étnicos. Para más detalles sobre su historia y alcance, consulte el reportaje de Última Hora.

Fuentes originales

https://www.ultimahora.com/que-es-el-ice-y-a-quien-aterroriza-en-eeuu