Un equipo de científicos del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA), liderado por la Dra. Graciela Russomando, logró identificar dos biomarcadores clave en sangre —C1q e IL-13 específica contra HBHA— que permiten monitorear con rapidez y precisión la respuesta al tratamiento de la tuberculosis (TB).
El estudio, realizado con muestras de 32 pacientes paraguayos en tres etapas (inicio, dos meses y seis meses de terapia), se enmarca en la Red Internacional GABRIEL y cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Fundación Mérieux. Gracias a la incorporación de tecnología Luminex, los investigadores evaluaron 17 citoquinas y moléculas del sistema complemento, lo que permitió detectar variaciones tempranas en la respuesta inmunológica.
Esta innovación podría traducirse en una prueba diagnóstica basada en sangre, superando limitaciones del esputo —difícil de obtener en niños, pacientes con TB extrapulmonar o personas con VIH— y ofreciendo mayor sensibilidad en casos con baja carga bacteriana. Sin embargo, los expertos advierten que aún deben validarse estas pruebas en cohortes más amplias y distintos contextos epidemiológicos antes de su implementación clínica.
El equipo paraguayo contó con la colaboración de especialistas del Instituto Pasteur de Madagascar, la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas “L. Spallanzani” de Italia y la Fundación Mérieux en Francia.
Fuente: Última Hora