El 24 de junio de 2025, el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, asumió la dirección del municipio y advirtió que el pago de los salarios del mes de junio estará supeditado a los ingresos disponibles y a una rigurosa evaluación de la planilla. Según Pereira, revisará quiénes cobran, qué funciones realizan y cómo afecta el flujo de caja a la nómina, después de que la administración anterior dejara la comuna en quiebra técnica y con más de 9.000 funcionarios.ABC Color
La Contraloría General de la República detectó desvíos por unos G. 500.000 millones de los bonos G8 y G9, destinados a obras que nunca se ejecutaron, y recomendó la intervención. Además, Rodríguez enfrenta investigaciones por lesión de confianza y asociación criminal en el caso de los “detergentes de oro”. El interventor confía en completar la auditoría en un plazo de 60 días, sujeto al acceso de toda la documentación requerida.
Durante la asunción, Pereira presentó un equipo de 18 profesionales —abogados, contadores y arquitectos— que trabajará en la auditoría de procesos y en restablecer el equilibrio financiero sin descuidar la prestación de servicios. Advirtió que, si surgen nuevos hechos durante la investigación, los denunciará ante las instancias correspondientes.
En la misma conferencia, representantes de los jubilados municipales reclamaron la falta de pago de haberes desde hace cuatro meses. Floria Galeano, vocera del sector, advirtió que más de 35 jubilados fallecieron mientras esperaban sus cobros. Pereira aseguró que atenderá sus demandas y programará reuniones para buscar soluciones.