El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio a conocer este 30 de mayo de 2025 una propuesta para reformar la Ley de Educación Inclusiva, vigente desde 2010, con el fin de garantizar una atención integral y equiparación de oportunidades para estudiantes con discapacidad en todo el país.
Entre los principales cambios, el MEC plantea:
- Ampliar la definición de discapacidad para incluir trastornos del espectro autista y dificultades de aprendizaje específicas.
- Incrementar la dotación de recursos didácticos adaptados y tecnologías de apoyo en escuelas públicas.
- Implementar programas de capacitación continua para docentes en metodologías inclusivas.
- Establecer comités de seguimiento y evaluación en cada institución educativa.
La cartera educativa argumenta que estas modificaciones son necesarias ante el creciente número de estudiantes que requieren adaptaciones curriculares y apoyo especializado. “Buscamos fortalecer la inclusión educativa como principio fundamental para el desarrollo de todos los niños y jóvenes paraguayos”, señaló la ministra durante la presentación.
La propuesta del MEC ya fue remitida al Congreso Nacional para su análisis y eventual sanción. De avanzar, estas reformas podrían entrar en vigencia a partir del ciclo lectivo 2026, ajustándose a las necesidades detectadas tras evaluaciones de campo y consultas con organizaciones de personas con discapacidad.
Para más detalles sobre la iniciativa y el texto completo de la reforma, consulte la nota original en ABC Color.
Fuentes originales
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/05/30/mec-plantea-cambios-en-la-ley-de-educacion-inclusiva/