En Paraguay, el Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público contabilizó en 2024 un total de 31 feminicidios y 52 tentativas de feminicidio, a los que se suman 7 casos confirmados hasta abril de 2025. Uno de los episodios que conmocionó al país fue el asesinato de la adolescente Fernanda Benítez (17) en Coronel Oviedo, hallada sin vida el 31 de mayo tras varios días desaparecida. ABC Color
Ante este escenario, el Ministerio de la Mujer recordó que la Ley N° 5777/16 “De Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia” identifica 15 tipologías de agresiones basadas en género, que abarcan desde la violencia física y psicológica hasta las modalidades institucional, política y obstétrica. Además, la norma promueve acciones de sensibilización, prevención y sanciones penales para garantizar la integridad y los derechos de las mujeres.
Las 15 formas de violencia contra la mujer
- Violencia feminicida: acción que atenta contra la vida por la condición de mujer, con penas de 10 a 30 años de prisión.
- Violencia física: cualquier acto que cause daño corporal.
- Violencia psicológica: desvalorización, intimidación y control del comportamiento.
- Violencia sexual: vulneración del derecho a decidir sobre la vida sexual mediante amenaza o coacción.
- Violencia contra los derechos reproductivos: restricción de decisiones sobre la maternidad y métodos anticonceptivos.
- Violencia patrimonial y económica: daño o privación de recursos y bienes.
- Violencia laboral: discriminación y maltrato en el ámbito de trabajo.
- Violencia política: obstáculos para la participación de las mujeres en la vida política.
- Violencia intrafamiliar: agresiones por parte de miembros del grupo familiar.
- Violencia obstétrica: trato deshumanizado durante la gestación y el parto.
- Violencia mediática: difusión de mensajes que cosifican o legitiman la violencia.
- Violencia telemática: uso de tecnologías para difundir contenidos que atenten contra la dignidad.
- Violencia institucional: actitudes discriminatorias u omisivas de funcionarios públicos.
- Violencia contra la dignidad: ofensas que menoscaban el valor personal y promueven la discriminación.
Además, el Ministerio de la Mujer reactivó el “Grupo de Apoyo para Mujeres en situación de Violencia” a través de la Dirección General contra Toda Forma de Violencia, con el fin de brindar redes de asistencia, orientación y sororidad a las víctimas. ABC Color
Fuentes originales
https://www.abc.com.py/nacionales/2025/06/06/estas-son-las-15-formas-de-violencia-contra-la-mujer/