Asunción, 14 de junio de 2025 – Ante el creciente consumo de energía y el interés de multinacionales tecnológicas por instalarse en el país, el Ejecutivo presentó una estrategia para diversificar su matriz eléctrica más allá de las grandes represas binacionales.
El plan, divulgado por el Viceministerio de Minas y Energía y la Presidencia, contempla la construcción de 22 pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), el fomento de proyectos solares fotovoltaicos en zonas de alto potencial y el análisis a largo plazo de reactores modulares nucleares de pequeño porte. Asimismo, se evalúa la opción de integrar gas natural como respaldo en picos de demanda o variabilidad hídrica, sin descartar su uso en plantas termoeléctricas.
Según ABC, el objetivo es asegurar el suministro más allá de 2030, cuando la brecha entre oferta y demanda podría reducirse significativamente durante las horas pico.
Ventaja competitiva y requisitos para inversión
Paraguay parte de una matriz casi 100% renovable y cuenta con excedentes de energía, pero busca convertir esa abundancia en un factor de atracción para centros de datos e industrias intensivas. Para ello, expertos destacan la necesidad de un marco normativo claro, esquemas tarifarios estables, infraestructura digital de alta capacidad y formación de talento local.
Con estos lineamientos, el país pretende consolidarse como un hub regional de servicios digitales y manufactura limpia, aprovechando su potencial eléctrico y promoviendo inversiones de alto impacto que impulsen la economía y generen oportunidades al empresariado nacional.