En junio de 2025, Paraguay dio un giro estratégico al ingresar al mercado de créditos de carbono, una modalidad de exportación que valora los servicios ambientales y no solo los bienes físicos. Según La Nación, este paso permitirá al país capturar recursos financieros por la reducción de emisiones, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y reforzando el papel del Paraguay como proveedor de soluciones climáticas.
De forma simultánea, Paraguay impulsa su cadena forestal mediante inversiones públicas y privadas para industrializar la madera. Grandes empresas y mipymes locales se han vinculado en proyectos de transformación, desde tablones de alta calidad hasta productos acabados, generando empleo y dinamizando economías regionales. Este plan, detallado en La Nación, busca posicionar al país como proveedor global de productos forestales con alto valor agregado.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y del Instituto Forestal Nacional, coordina estas iniciativas con entidades internacionales y financistas multilaterales. La combinación de créditos de carbono y valorización de la madera crea un modelo de exportación verde y sostenible, que no solo refuerza la balanza comercial, sino que promueve la conservación del recurso forestal y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales.
Fuentes originales
http://foco.lanacion.com.py/business-foco/2025/06/18/paraguay-siembra-un-futuro-de-buena-madera/