En un editorial publicado el 24 de junio de 2025, La Nación destacó la necesidad de que Paraguay incremente la inversión en formación profesional de sus trabajadores. Según el medio, la capacitación continua y la actualización de habilidades son fundamentales para potenciar la competitividad nacional y atender la demanda de un mercado laboral en constante evolución.
El documento subraya que la falta de recursos destinados a programas técnicos y vocacionales limita el acceso de la fuerza laboral a cursos especializados, lo que impacta en la productividad y en el índice de empleabilidad. Además, advierte que sin un plan integral de financiación y colaboración entre el sector público y privado, será difícil reducir las brechas de capacidades y adaptarse a las nuevas tecnologías.
Expertos consultados coinciden en que el fortalecimiento de los institutos de formación profesional, la creación de incentivos fiscales para empresas que invierten en capacitación y la implementación de alianzas estratégicas con universidades son pasos clave para impulsar el desarrollo económico de Paraguay. Estos esfuerzos no solo mejorarían la calidad del empleo, sino que también estimularían la innovación y atraerían inversión extranjera.
La iniciativa, según el editorial, busca diversificar la matriz productiva del país y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo, garantizando que la mano de obra paraguaya esté preparada para los desafíos de la era digital y de la industria 4.0.