Paraguay ha escalado posiciones en el mercado global de recursos humanos especializados, convirtiéndose en un exportador de talento con alto valor agregado. Así lo señaló Pablo Zabala, presidente de la Cámara Paraguaya de Servicios, Exportación y Rotulación (CAPASER), durante su última intervención.
«Nuestros profesionales destacan en áreas como tecnología de la información, ingeniería y servicios financieros», afirmó Zabala, quien destacó que los principales destinos de contratación incluyen a Estados Unidos, España y la región del Mercosur. Este dinamismo responde a la inversión en capacitación y a acuerdos bilaterales que facilitan la movilidad laboral.
Según datos de CAPASER, la exportación de servicios profesionales creció un 25% en los últimos dos años, aportando al Producto Interno Bruto (PIB) y generando divisas clave para el desarrollo de nuevos proyectos de formación. El sector privado y el Estado han reforzado programas de becas y pasantías internacionales para elevar aún más el perfil de los colaboradores paraguayos.
“La clave está en combinar formación técnica con habilidades blandas y dominio de idiomas”, explicó Zabala, quien instó a las instituciones educativas a adaptar sus currículos a las demandas del mercado global. A su juicio, el próximo desafío es diversificar aún más los mercados de destino y consolidar la marca país como sinónimo de calidad.
Expertos coinciden en que el fortalecimiento de la exportación de talento no solo mejora la balanza de servicios sino que impulsa la transferencia de conocimiento y la creación de redes internacionales. Con estas perspectivas, Paraguay refuerza su estrategia de posicionamiento en la economía del conocimiento.
Fuente: La Nación