Un reciente informe pone de manifiesto las marcadas diferencias en los ingresos de los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Rappi y Glovo, donde algunos profesionales llegan a ganar hasta un 30 % más que otros por realizar tareas similares. Según datos recogidos por abc, factores como la región de trabajo, el momento del día y la valoración del usuario impactan directamente en la remuneración de los repartidores y conductores.
Expertos advierten que la gestión algorítmica y la ausencia de marcos laborales específicos agravan estas desigualdades, al priorizar la rentabilidad de las compañías sobre las condiciones de los empleados. Las organizaciones sindicales y entidades del sector llaman a implementar regulaciones que garanticen un salario mínimo por servicio y transparencia en los cálculos de comisiones para equilibrar las oportunidades de ingresos en el ecosistema digital.