Home / Internacional / Revolución Islámica de Irán: análisis del verdadero rostro y su impacto global

Revolución Islámica de Irán: análisis del verdadero rostro y su impacto global

La Revolución Islámica de Irán de 1979 marcó un antes y un después en Medio Oriente al derrocar al sha Mohammad Reza Pahlavi y establecer una teocracia liderada por el ayatolá Ruhollah Jomeini. Dicho movimiento, basado en la doctrina del velayat-e faqih (gobierno del jurista), redefinió las instituciones políticas y sociales del país, imponiendo principios religiosos sobre las estructuras estatales.

En sus primeros años, el nuevo régimen nacionalizó activos clave, expulsó a las fuerzas occidentales y buscó exportar su modelo revolucionario a otras naciones musulmanas. Con el paso del tiempo, el programa nuclear iraní y el apoyo a grupos como Hezbolá elevaron la tensión con Estados Unidos y Arabia Saudita, derivando en sanciones económicas y aislamiento internacional.

No obstante, el poderío estratégico de Irán en hidrocarburos y su influencia en la ruta del petróleo le han permitido sortear embargos y negociar espacios de diálogo. Aun así, organizaciones de derechos humanos han denunciado restricciones a la libertad de prensa, detenciones arbitrarias y persecución de disidentes en las últimas décadas.

Este completo retrato de la Revolución Islámica de Irán ofrece luces y sombras de un régimen que, más de cuatro décadas después, continúa moldeando la geopolítica regional y global. Para un abordaje en profundidad, consulte el artículo original en La Nación.

Fuentes originales

https://www.lanacion.com.py/columnistas/2025/06/24/el-verdadero-rostro-de-la-revolucion-islamica-de-iran/