El 4 de junio de 2025, ABC publicó que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tuvo conocimiento previo de la intención de Carlos Marset, presunto narcotraficante, de entregarse a las autoridades. Según la nota, Marset, con orden de captura vigente, envió comunicaciones a altos mandos de la institución.
Ante la consulta de medios locales, el vocero de la Senad, Juan Pérez, confirmó que los documentos y mensajes enviados por el entorno de Marset fueron recibidos en la sede central. “Se registró el ofrecimiento formal y se evaluó conforme a los procedimientos internos”, aseguró Pérez, quien detalló que el expediente quedó a disposición de la Fiscalía para coordinar una eventual entrega controlada.
El caso plantea cuestionamientos sobre los tiempos y canales de comunicación entre la Senad y el Ministerio Público. Organizaciones de derechos humanos y juristas advierten que la demora en concretar la propuesta de Marset podría haber complicado investigaciones en curso y aumentado riesgos operativos. Mientras tanto, el Ministerio Público analiza el material remitido por la Senad para definir si procede una citación o exhorto internacional.