Un estudio de la Universidad Northwestern (EE.UU.), publicado en Pediatrics, advierte sobre los riesgos de imitar rutinas de skincare en TikTok diseñadas para adolescentes, que utilizan en promedio seis productos faciales con hasta once ingredientes activos por video. Los hallazgos, reseñados por ABC, indican que estas prácticas elevan el riesgo de irritación cutánea y alergias graves, como dermatitis alérgica de contacto, especialmente al no incluir protección solar en un 74% de los casos.
Según las autoras Molly Hales y Tara Lagu, algunas creadoras aplican hasta doce productos en una sola rutina, lo que potencia la exposición a principios activos como hidroxiácidos y fragancias irritantes. «La aplicación simultánea o repetida de los mismos activos sin conocimiento puede generar sensibilidad al sol, ardor y reacciones cutáneas visibles en pocos minutos», explican las investigadoras.
El análisis demostró que estas rutinas, que en promedio cuestan 168 dólares al mes —y en casos superan los 500 dólares—, no aportan beneficios reales a las poblaciones pediátricas, sino que refuerzan ideales de belleza asociados a la delgadez y la blancura. Además, la falta de supervisión adulta dificulta el control de los contenidos que consumen niñas de entre 7 y 18 años.
Los investigadores subrayan la importancia de educar a padres, educadores y profesionales de la salud sobre el uso responsable de productos cosméticos en la adolescencia y promover la aplicación de protector solar como pilar fundamental de cualquier rutina facial.