El historiador Mariano Damián Montero acaba de publicar Super Omnia Veritas. La Academia Paraguaya de la Historia y la dictadura de Stroessner, un volumen de más de 400 páginas que revela cómo la Academia Paraguaya de la Historia (APH) participó activamente en el entramado cultural del régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989). Con un análisis detenido de manuales escolares, audiencias oficiales y comisiones estatales, Montero expone el colaboracionismo de destacados académicos, hasta ahora protegidos por dos estrategias historiográficas.
La primera, denominada falacia del tipo malo, identifica a figuras como Juan E. O’Leary y Luis G. Benítez como chivos expiatorios para eximir al resto del colectivo. La segunda, la falacia del libro único, oculta la multiplicidad de manuales pro régimen, publicados y difundidos por historiadores como Julio César Chaves, Rafael Eladio Velázquez y Víctor N. Vasconcellos. Según Montero, estas tácticas exculpatorias distorsionaron la memoria del periodo estronista y retrasaron el debate académico sobre el pasado reciente.
Montero documenta que varios miembros de la APH fueron asesores de comisiones nacionales de museos, consejeros de Stroessner en relaciones exteriores y promotores de un relato histórico que ensalzó la «industrialización» y la «autonomía universitaria» bajo la dictadura. Algunos textos incluso presentaron a Stroessner como un eje del progreso nacional, en línea con el mito heroico del régimen.
La presentación de Super Omnia Veritas está prevista para el viernes 20 de junio en la Biblioteca Las Sinsombrero del Centro Cultural de España «Juan de Salazar», donde Montero ofrecerá una charla sobre las principales conclusiones de su investigación.
Para más información, consulte el artículo original en ABC Color.