Home / Economía / UE define a Paraguay como país de “riesgo estándar”: impactos en comercio y finanzas

UE define a Paraguay como país de “riesgo estándar”: impactos en comercio y finanzas

El 27 de mayo de 2025, la Comisión Europea incluyó a Paraguay en su lista de terceros países con nivel de riesgo estándar en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo, informó abc. Esta clasificación ubica al país en un nivel intermedio: ni de bajo riesgo (diligencia simplificada) ni de alto riesgo (diligencia reforzada).

¿Qué implica para el comercio y las finanzas? Las entidades bancarias y financieras de la UE deberán aplicar medidas estándar de debida diligencia al procesar transacciones con contrapartes paraguayas. En la práctica, esto significa verificaciones de identidad y origen de fondos más exhaustivas que en el caso de países catalogados de bajo riesgo, pero sin las exigencias adicionales previstas para jurisdicciones de alto riesgo.

Para el sector exportador paraguayo —principalmente agroindustrial— este ajuste puede traducirse en ligeros retrasos administrativos y mayores costos operativos, especialmente en financiamiento de corto plazo y carta de crédito. Sin embargo, al descartar el sello de “alto riesgo”, Paraguay evita el estigma que podría cerrar puertas a líneas de crédito o seguros comerciales en Europa.

El Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay han señalado que trabajarán en reforzar los controles internos y avanzar en la implementación de estándares internacionales, con el objetivo de aspirar a una futura reclasificación como país de bajo riesgo. En los próximos meses, autoridades nacionales mantendrán reuniones con representantes de la Comisión Europea para monitorear el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Fuentes originales

https://www.abc.com.py/economia/2025/05/27/ue-clasifica-como-riesgo-estandar-a-paraguay-que-implica-en-terminos-comerciales/